lunes, 10 de marzo de 2008

BIODIVERSIDAD DE LA SIERRA

lagunas


El grupo de turistas se arropa y cubre sus cabezas con gorras de lana. Es el primer consejo de Paúl Wilches, guía naturalista del Parque Nacional Cajas, quien dice que, en su experiencia, si se mantiene el abrigo de los pabellones auriculares el resto del cuerpo puede soportar las bajas temperaturas.Con la ventisca heladas gotitas de agua azotan los rostros de los turistas que, encogidos de hombros y ocultas las manos en las mangas de las chaquetas, inician una caminata por el sendero de la laguna Toreadora.El grupo rodea un arbusto con flores amarillas, un cubilán, dice Wilches, quien compara a la planta con fotografías de un libro que abre aprovechando la luz del sol que penetra esquiva entre los nubarrones. Los andinistas arrancan hojas del arbusto que, al masticarlas producen un sabor amargo que les obliga a producir la saliva perdida y recupera el aliento en la travesía, relata el guía.El penco de un ahuarongo que ha perdido su flor, es pretexto para hablar de la dieta favorita del oso de anteojos, mamífero mayor de los bosques de las estribaciones de los Andes. La flor de chuquiragua llama la atención de Bernardette Jamillouse, secretaria de una escuela de Francia, que aprovecha sus vacaciones para recorrer Sudamérica con una mochila al hombro y una sonrisa, en compensación de su escaso español. Pregunta, con palabras en español, equivalentes a “fantastic” a su acompañante de viaje Alessandra, una suiza italiano española, que ha recorrido medio mundo con los ahorros que le brindan un trabajo de administradora de empresas en su país. Lleva nueve meses en este que es su segundo viaje por América y antes ha visitado Nueva Zelanda y Australia. Le tomará otros seis meses recorrer Perú y Bolivia.El bosque de árboles grandes y saludables al pie de una colina que remata en un macizo de roca flanqueado por los espejos de agua de un conjunto de lagunas.El sol ya no es tan esquivo y los espacios de azul contrastan en el horizonte con el gris del cerro Barrancos. El grupo de turistas sigue el curso de agua que desciende desde las Lagunas Unidas hasta la laguna Totoras. El guía aprovecha para hablar de la formación del complejo de lagunas de la época cuaternaria, entre uno y dos millones de años, cuando la zona ecuatorial estaba cubierta de glaciares; efecto de los deshielos que en las elevaciones se labraron pequeños valles en forma de U y las lagunas escalonadas como cajas.En la pequeña laguna Patoquinuas se escucha el graznido de los patos que anidan entre los mojones de la ciénaga y el croar de las ranas. La presencia de anfibios es una demostración de un ambiente ecológicamente sano comenta el guía en un momento de descanso que los turistas aprovechan para fotografiarse al borde de la laguna, con el fondo del cerro Taquiurco. Luego de casi tres horas de seguir los senderos entre el pajonal, los bosques y los cursos de agua, los turistas han cumplido con la única manera de conocer y disfrutar del Cajas, una buena caminata. (WGA)

Bienvenidos al Parque Nacional Cajas

"Humedal RAMSAR de Importancia Internacional"
"Área de Importancia Internacional para la Conservación de Aves – IBA"
"Candidato a Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO"
El Parque Nacional Cajas se encuentra ubicado al occidente de la ciudad de Cuenca (Ecuador) . El límite este está a 20 Km. de la ciudad. El Parque tiene una superficie de 28,544 hectáreas y fue establecido legalmente el 6 de junio de 1977. La altitud mínima es de 3150 m.s.n.m. en Llaviuco y la máxima de 4450 m.s.n.m. en el Cerro Arquitectos.
El Parque toma el nombre de la palabra quechua "caxas" que significa "frío." Existe otra versión de que su nombre es por la apariencia producida por su tipo de formación geológica, que forma "cajas" en las cuales se encuentran las lagunas.
Su administración se realiza por la Ilustre Municipalidad de Cuenca y su empresa ETAPA a través de la Corporación Municipal Parque Nacional Cajas.
Se pueden realizar caminatas, acampar, escalada, pesca deportiva, ciclismo de montaña, fotografía y observación de aves.

Tigrillo


Descripción: El tigrillo mide entre 50 y 72 cm de largo, con una cola que alcanza los 50 cm. Su pelaje es de color pardo amarillente hasta pardusco en el dorso y el vientre es blanquecino. Sobre este fondo hay bandas de manchas de color negro; la cola tiene gruesos anillos negros. Distribución: Se lo encuentra en América Central y América del Sur hasta 900 m de altitud

Oso de Anteojos


Descripción: El oso de anteojos o "ucumari" es el único oso sudamericano. Tiene un cuerpo macizo; el cuello es corto y musculoso; las patas son cortas, provistas de cinco dedos con garras curvadas y aguzadas. Su pelaje es uniformemente negro o café oscuro, a excepción del hocico que es pardo, de dos círculos o semiscírculos blancos al rededor de los ojos y de otras manchas blancas en la parte inferior del cuello desde donde se extiende en linias blancas hacia el pecho. El nombre común se deriva de estas manchas alrededor de los ojos. El oso de anteojos mide entre 1.20 m y 1.80 m, los machos son más grandes y pueden medir hasta 2 m y pesar 175 kg.
Costumbres e importancia ecológica: El osos de anteojos es esencialmente vegetariano, aunque a veces come insectos, conejos, ratones y venados. En el páramo come achupallas y mortiños. En el bosque trepa a los árboles para alimentarse y descansar. Puede tener de 1 a 3 crías que acompañan a la madre por espacio de 6 a 8 meses. La gestación dura de 115 a 125 días. Esta especie interviene en la dispersión de las semillas de los frutos que come, permitiendo la continua recuperación de la vegetación

fauna

La ubicación geográfica del parque permite que el área albergue gran cantidad de especies animales como el oso de anteojos (Tremarctus ornatus) llamado así por los círculos blancos que rodean sus ojos, el tapir de montaña (Tapirus pinchaque), el Pudú (Pudu mephistopheles), conocido también como "ciervo enano", puma, tigrillo, danta, venado, zarigueña, raposa, ardilla, chucuri, entre otros.Esta zona se destaca por ser una de las más ricas del mundo en cuanto a aves, con más de 600 especies registradas, que representan el 40 % de las aves en el Ecuador. Se puede encontrar más de 60 especies de colibríes, el gallito de la roca (Rupicola peruviana) también conocido por "gallo de la peña", loros, tucanes, tangaras que habitan el parque, principalmente debido a la variedad de hábitats que presenta, y una muy importante recientemente descubierta por los científicos como es el Jocotoco Antpitta (Grallaria ridgelyi).

Podocarpus spp. y Prumnopytis sp.


Existen dos géneros de esta conífera nativa de los Andes: Podocarpus y Prumnopytis. El Podocarpus rospingliosii Pilger está identificado en Colombia con el sinónimo de Decussocarpus rospingliosii (Pilger) de Lauf que crece desde los 1700 a los 2900 msnm (Bartholomäus et al, 1990). Además de esta especie, también se encuentra el P. oleifolius con una distribución entre 1800 a 3100 msnm y el Prumnopytis montana entre 1900 a 3000 msnm (Parent, 1990).
En el Ecuador, en Tungurahua, se encuentra el Podocarpus sprucei en un rango altitudinal de 1800 a 2600 msnm y en Azuay es una especie con ejemplares dominantes en bosques naturales a 3500 msnm (Espinosa, 1988).
Se menciona que en las provincias de la sierra ecuatoriana crece el P. oleifolius desde los 1800 a los 3000 msnm y en Azuay, en Mazán, el P. pendifolia (Biederbick y Palbuchta, 1986).
Estos árboles se los encuentra en los bosques naturales, con precipitación anual mayor de 1000 mm. En algunos lugares crece asociado con Polylepis y con Weinmannia. En el Perú el P. glomeratus forma parte de la vegetación de la cuenca del río Mantaro (Tovar, 1990); esta misma especie se cita para el Ecuador con una distribución entre 2600 a 3500 msnm (Biederbrick y Palbuchta, 1986).